Bases biológicas del hambre y sed




FISIOLOGIA DEL HAMBRE






Se determina hambre al proceso fisiológico y psicológico que estimula al organismo a la ingesta de alimentos, con la finalidad de adquirir nutrientes, el cual se presenta cuando hay una baja a nivel de nutrientes ,péptidos, grasas vitaminas y glucosa.


esta conducta se encuentra regulada por el encéfalo mas explícitamente en el hipotálamo lateral, el cual estimula al nervio vago cuya respuesta fisiológica es estimular la ingestión de alimentos.
el organismo tiene la capacidad de distinguir cuando esto ocurre pues se producen señales de orden fisiológico como la salivación excesiva, el aumento del sentido del olfato, la liberación de hormonas como la hipoglucemia, la adrenalina, leptina y la tirotropina entre otras.


Además se inician los movimientos intestinales y se ajusta el flujo de sangre al intestino grueso y delgado y los esfínteres situados en la boca del estomago se dilatan y contraen de manera que podemos sentir la sensación de hambre.
Se suele en ocasiones confundir el hambre con el apetito, el hambre: es la necesidad de ingerir algún tipo de alimento no especifico, para regular la cantidad de glucosa y nutrientes en el organismo, ese es de orden indispensable.





El apetito por otra parte; se da de manera mas selectiva y la ingesta de alimentos no es indispensable, se puede tratar solo de ingerir algún tipo de azucares o alimentos en concreto.


cuando se inicia la ingesta de alimentos el hambre va disminuyendo de manera paulatina ya que los niveles de leptina descienden. a pesar de que se ha cubierto esta necesidad nuestro deseo de alimento no se contenta solo con el hecho de consumir energía o nutrientes si no que además tenemos la capacidad de seleccionar específicamente que queremos ingerir independientemente de su aporte calórico al organismo. 


si bien cabe resaltar en este punto que el consumo de alimentos dulces aumenta la sensación de placer gracias al aumento de la serotonina, péptidos opioides y endorfinas los cuales tienes un efecto sedante y placentero, pero esta sensación de saciedad se encuentra limitada por ciertos rangos de tiempo ya que en cuestión de un rato volverá la sensación de fatiga por causa del consumo energético que se realiza durante el día.




LA SACIEDAD

Se encuentra regulada por el hipotalamo ventromedial, el nervio vago envía información acerca de la distensión de las paredes del estómago al cerebro. Los nervios esplánicos envían información al cerebro sobre la calidad del contenido nutriente del estómago. De esta manera, el estómago detecta la ingesta de grasas y otros nutrientes. 


Las fibras nerviosas esplánicas poseen además mecano receptores sensibles a la distensión y algunos pueden sensibilizarse bajo el efecto de algunas sustancias químicas (bradikinina, capsaicina, ) enviando estímulos dolorosos, como suele ocurrir en las ,dispepsias.


la distención del duodeno también produce una sensación de saciedad. Además, este excreta la colecistokinina una hormona que regula la sensación de hambre.
también dentro de los inhibidores del apetito se encuentran las hormonas como; la colesistoquinina, enteroglucagon,neurotensina y el peptido vasoactivo intestinal. estas son capaces de aliviar los estímulos enviados por el hipotálamo lateral causándonos así la sensación de saciedad.




ANTECEDENTES.

algunos de los teoricos reconocidos por sus experimentos acerca del hambre son Capfield y Smith los cuales realizaron diversos experimentos con ratas de laboratorio alojaron varias ratas individualmente, con una dieta variada y agua, y se registró continuamente su nivel de glucemia con una aguja hipodérmica en una vena, Los niveles basales rara vez fluctuaron más del 2%. Sin embargo los niveles descendieron bruscamente en torno a 8% en 10 minutos antes de empezar una comida. Ellos no apoyaron la teoría glucostática del hambre por tres razones: 1. Resulta fácil diseñar una situación en la cual una comida no sea precedida por un descenso en el nivel de glucemia. 2. La diminución del nivel de glucemia previa a la comida parecía ser una respuesta a las intenciones del animal de empezar a comer, y no la inversa. Las ratas disminuyeron sus propias niveles de glucemia liberando insulina. 3. Si no se servía la comida esperada, los niveles de glucemia recobraban sus niveles homeostáticos previos. El hecho de que no sea seguro que las inyecciones de insulina induzcan a comer a sujetos experimentales y el hecho de que cuantiosas infusiones de glucosa previas a la comida a menudo no supriman la ingesta de alimentos indican que la falta de glucosa no es la causa principal del hambre.


Un aspecto del fenómeno alimentario que ha recibido un interés creciente desde múltiples aproximaciones es el hambre. Las perspectivas fisiológica, psicológica y socio-antropológica destacan entre las más relevantes en torno al estudio del hambre. Es de considerar que los diferentes usos del concepto hambre tienen utilidad dentro de los límites del marco teórico particular de cada perspectiva. Por esa razón, determinar si un individuo se encuentra hambriento, plantea una complejidad adicional por su relación con eventos ambientales, fisiológicos y propios de la historia específica de cada individuo.


En particular, en el ámbito de la experimentación surge de manera natural la pregunta: ¿quién tiene hambre? O dicho de otra manera ¿cómo identificar a un individuo hambriento?. La importancia de tal cuestión radica en la relación tan estrecha que guarda la observación empírica de estar hambriento con la conducta de comer. Esta relación ha dado lugar a que el acto de comer sea utilizado indistintamente como un sinónimo de tener hambre. Sin embargo, en la actualidad se dispone de suficiente evidencia experimental que sugiere que la relación hambre-comer es de tipo multi-causal. Con ello se reconoce la existencia de múltiples variables, tanto fisiológicas como ambientales que afectan la correspondencia entre hambre y comer. El propósito de este trabajo es presentar una revisión histórica del uso del concepto hambre y formular una propuesta aplicable en el ámbito experimental que permita identificar de manera más precisa a un individuo hambriento. Tal proposición está basada en el uso de dos variables (la privación y el tiempo) que desde nuestro punto de vista participan de manera fundamental en la generación de un estado de hambre.


La perspectiva fisiológica: Teoría Homeostática


El origen del concepto se remonta a los trabajos elaborados por el científico francés Claude Bernard. Bernard fundamentó sus aportaciones teóricas en una serie de trabajos sobre los fluidos internos y su relación con el estado de equilibrio que guarda el ambiente celular.




Identificó claramente dos tipos de medios, el interno y el externo y mencionó que la estabilidad es una condición necesaria para la vida. Estas aproximaciones fueron fundamentales para el trabajo de Cannon. El concepto de homeostasis fue introducido por Cannon para caracterizar las condiciones físicas y químicas constantes que guarda un organismo para mantenerse con vida. Bajo este término se agrupa toda la serie de mecanismos fisiológicos que tienen como función regular las variaciones a las que se expone el medio interno.


A partir de las aportaciones de Claude Bernard y Cannon se desarrolló una gran cantidad de teorías que tienen como sustento la homeostasis y cuyo propósito era intentar explicar bajo qué condiciones se manifiestan los procesos regulatorios. 


Las propuestas más representativas que incumben al fenómeno alimentario son: el reflejo trófico elaborada en 1912 por Ramón Turró , en ese mismo año Cannon propone la teoría central mecánica, por su parte Brobeck demuestra la importancia de la regulación térmica para la comprensión del fenómeno alimentario y finalmente la teoría Glucostática de Meyer , la teoría de los factores lipostáticos propuesta por Kennedy y la teoría neurobiológica producto de los trabajos de Blundell y Latham y Wurtman y Wurtman. Estas últimas proponen de manera general, la existencia de compuestos bioquímicos que actúan como intermediarios en los procesos regulatorios alimenticios.




El reflejo trófico


Turró en la segunda década del siglo pasado, propuso al reflejo trófico como el posible mecanismo por el cual los organismos detectan la condición de necesidad para acceder a los elementos alimenticios. En contra de las explicaciones que enfocaban el origen del hambre a partir de movimientos mecánicos digestivos, específicamente en el estómago. Turró caracterizó al fenómeno alimentario a partir de dos componentes esenciales: el hambre y el reflejo trófico.


Turró argumentó el concepto del hambre a partir de la evidencia experimental que demostraba que al extirpar el estómago o seccionar los nervios neumogástricos el hambre se mantiene presente. Por ello, afirmó que el hambre responde a la necesidad de reparar pérdidas energéticas del organismo. Estas pérdidas no son reparadas adecuadamente con el solo hecho de introducir alimento en el estómago sino que es necesaria su transformación e incorporación total al medio interno. Bajo esta perspectiva la vida se ve reducida a una de sus funciones fundamentales: la nutrición. Por otra parte definió al reflejo trófico como un mecanismo





Qué son los trastornos alimenticios?

Los trastornos alimenticios prevalecen sobre todo entre las chicas adolescentes y las jóvenes adultas, si bien del 5 al 10% de los casos también se da en chicos. Las víctimas se sienten normalmente impotentes en relación con sus vidas, sufren de baja autoestima y tienen una mala imagen de su cuerpo. Usan la comida – ya sea restringiendo el consumo hasta el punto de pasar hambre, o con exceso de comida hasta el punto de convertirse en obesos –, como forma de ganar control sobre algunos aspectos de sus vidas.Algunas formas comunes de trastorno alimentario son: la Anorexia Nerviosa que es la condición en la que las personas restringen la ingesta de comida, en ocasiones a valores tan bajos como las 300 calorías por día; la Bulimia Nerviosa caracterizada por periodos de indulgencia durante los cuales se ingieren grandes cantidades de comida para despuéss vomitar o usar laxantes para eliminar la comida del cuerpo; el Trastorno de Compulsión Alimentaria que es el exceso compulsivo de alimentación que ocurre cuando las personas comen en abundancia pero no purgan la comida y ganan peso en exceso y la Ortorexia, que es la obsesión enfermiza por la alimentación sana, lo que en exceso y no regulada puede ser perjudicial. Cualquiera de estos trastornos alimentacios tiene consecuencias nutricionales muy graves y un fuerte impacto en la salud de los individuos. estas son de las enfermedades más generales en cuanto a trastornos alimenticios:


Anorexia Nerviosa



La anorexia nerviosa, también simplemente conocida como anorexia, es un trastorno alimenticio que provoca en el individuo tanto el miedo ganar peso y/o grasa corporal que él /ella limita severamente la cantidad de comida que ingiere. Muchas veces, los anoréxicos también hacen ejercicio en exceso, en un intento de quemar las calorías que ingieren, para no ganar peso extra. Incluso cuando se desgastan físicamente, y los otros piensan que están dramáticamente delgados, los anoréxicos todavía piensan que sus cuerpos son muy pesados y continuan a no comer.Por desgracia, sin nutrientes suficientes para alimentarse, los órganos internos de un anoréxico pueden fallar, pudiendo causar la muerte.




Bulimia Nerviosa

La bulimia nerviosa, habitualmente denominada bulimia, es un trastorno alimenticio marcado por episodios de voracidad seguidos de purgas. Durante un episódio de voracidad, un bulímico ingiere una gran cantidad de comida de una sola vez, pero después lo purga, queriendo expulsarlo a través del vómito, ya sea tomando un laxante o un diurético. Para los bulímicos, comer compulsivamente y purgar constituye un ciclo, pero eles pueden no aumentar o perder el peso suficiente para que se evidencie que padecen un trastorno alimenticio. Daños en el tracto digestivo, la boca, los dientes y las glándulas salivares son comunes entre bulímicos y el ciclo “alimentación compulsiva – purga” constante significa que los bulímicos raramente retienen vitaminas y minerais suficientes para mantenerse sanos. Estos factores pueden tener efectos perjudiciales, serios y prolongados en la salud.




Qué es la Ortorexia?

La ortorexia es un trastorno alimenticio recientemente diagnosticado, que surge cuando la persona se vuelve obsesiva en cuanto a los patrones de aquello que come. Al contrario que la anorexia o la bulimia, la persona se permite comer, pero acaba tan obsesionada con lo que come, que todos sus pensamientos los ocupa la dieta.



SED



El cuerpo pierde constantemente agua a través de respirar, transpirar, la formación de orina; y por esto el organismo posee un escaso control de pérdida de agua. Sin embargo el riñon puede reabsorber un tercio de agua del cuerpo para limpiar la sangre desustancias de desecho cuando es estimulado por la hormona antidiurética(ADH) de la hipófisis posterior, que libera ADH, y se origina en el hipotálamo anterior.

Las fibras del hipotálamo anterior liberan neurosecreciones en la vía hacia la hipófisis posterior, que estimula la glándula que libera ADH, lo que estimula la cadena.

La mayoría de las partículas sólidas de la sangre y líquidos tisulares son retenidos por el riñon; así se hacen más concentrados. En consecuencia salen líquidos de la célula, y la deshidratación de estas inicia el comportamiento de beber.




Deshidratación celular




Es el estímulo sensibilizante para el desarrollo de la sed y las células implicadas se localizan en el hipotálamo anterior. Pero los centros de hambre y sed se tienen en cautela.
Las células de la sed reciben estímulos adrenérgicos y las células del hambre estímulos colinérgicos.






Estímulos de saciedad

Depende de dos factores: por la ingestión de agua, que depende de los alimentos ingeridos y por el acto de beber por el comportamiento de consumo. La presión osmótica del agua salada se reduce con el agua pura. Las sustancias salinas pueden exitar el beber adicionalmente. Al comer el cuerpo regula calorías, e intervienen en factores orales y gástricos.



Regulación de la pulsión del hambre


Depende de varios modos de presión osmótica y como coinciden los centros hipotalámicos. El hambre actúa probablemente sobre el hipotálamo, que despierta la actividad. Los factores orales determinan que alimentos son comidos de acuerdo a las necesidades dietéticas.




Presión osmótica


Ya sea gástrica o intestinal, posee importancia con respecto a la saciedad. La gucosa posee una presión elevada; así que con esta es fácil saciarse. La presencia de un líquido de elevada viscosidad puede derivar un líquido orgánico hacia el estómago para reducir la presión; el líquido adicional puede distender el estomago y "cerrarlo".




Factores de saciedad

La ingestión de alimento da lugar a diversos cambios en el medio interno; como cuando se pierde agua por el control gastro intestinal, donde es atraída por la elevada presión osmótica de los alimentos, dando lugar a la deshidratación de otros tejidos. La actividad metabólica implica aumento de la carga calórica del organismo. La temperatura corporal afecta a la actividad neural del hipotálamo.



BIBLIOGRAFÍA:




INVESTIGACIÓN EN SALUD, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD /GUADALAJARA, MÉXICO / ISSN 1405-7980 


¿Qué es el hambre? Una aproximación conceptual y una propuesta experimental Antonio López-Espinoza Héctor Martínez 


http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=SQLNJOsZCIwC&oi=fnd&pg=PA265&dq=APETITO+Y+CEREBRO+&ots=W9FnD1KaWO&sig=goMojaY8wUeFTV34iNlxWYNki



No hay comentarios:

Publicar un comentario